Tarifas Amazon 2025: Oportunidad para Vendedores con Productos Voluminosos y Nuevos ASINs.

La plataforma de Amazon está en constante evolución y el 2025 llega con una actualización crucial en su estructura de tarifas. A partir de enero de 2025, los vendedores pueden beneficiarse de reducciones significativas en productos voluminosos y exenciones en los costes para nuevos ASINs. Estos cambios suponen una gran oportunidad tanto para vendedores que operan con FBA como para quienes trabajan con el modelo Amazon FBM.

¿Qué ha anunciado Amazon exactamente?

Amazon ha comunicado de manera oficial que:

  • Reducirá las tarifas logísticas para productos voluminosos y pesados, incentivando la venta de este tipo de artículos.

  • Exonerará ciertas tarifas para nuevos ASINs durante un período promocional, favoreciendo la introducción de nuevos productos al catálogo.

Este cambio afecta directamente a tu estrategia de ventas, especialmente si buscas expandir catálogo, reducir costes y mejorar tus márgenes operativos.

Reducción de tarifas para productos voluminosos: Qué cambia y por qué importa.

Antes:

Si vendías productos grandes o pesados, probablemente te enfrentabas a tarifas logísticas elevadas que reducían considerablemente tus márgenes. Esto desincentivaba la venta de mobiliario, electrodomésticos, artículos de fitness y otros productos de gran volumen.

Ahora:

Amazon busca aumentar la oferta y competitividad en este segmento. Las nuevas tarifas reducen en un promedio del 15% al 25% los costes logísticos asociados al cumplimiento de pedidos para este tipo de artículos. Esto beneficia directamente a vendedores FBA que buscan ampliar su catálogo con productos grandes y a vendedores FBM, ya que podrán posicionarse mejor en precio sin asumir grandes pérdidas por la logística externa.

Exención de tarifas para nuevos ASINs: ¿Una puerta para escalar más rápido?

Amazon también ofrece una exención temporal de tarifas por almacenamiento y cumplimiento para nuevos productos (nuevos ASINs) durante sus primeros meses en el marketplace.

Esto se traduce en:

  • Mayor incentivo para testear productos nuevos sin asumir costes inmediatos.

  • Menor riesgo financiero.

  • Más oportunidades para introducir artículos de nicho o explorar nuevas categorías.

Si vendes mediante Amazon FBA, este beneficio se traduce en mayor margen desde el inicio. Si operas por FBM, puedes aprovechar este impulso inicial para validar una demanda con una mínima inversión en logística.

Comparativa antes vs después de la actualización de tarifas.

¿Qué pasos debes tomar como vendedor?

1. Revisa tu catálogo.

Identifica productos voluminosos que dejaste fuera por sus altos costes logísticos. Ahora pueden ser viables con márgenes positivos.

2. Lanza nuevos productos con menos riesgo.

Aprovecha la exención para nuevos ASINs y lanza productos piloto que puedan convertirse en nuevos best sellers.

3. Optimiza tus listings.

Mejora la calidad del contenido de tus productos, incluyendo imágenes, vídeos, keywords SEO, y bullet points que conviertan.

4. Ajusta tu estrategia de PPC.

Redirige tu inversión publicitaria hacia ASINs con menores costes y mayor potencial de rentabilidad.

5. Calcula tu break-even actualizado.

Revisa tus márgenes con las nuevas tarifas y actualiza tu pricing para asegurar que mantienes un margen sano.

Algunos ejemplos prácticos.

Caso: Marca de muebles.

Un vendedor FBA de escritorios reactiva listings que había abandonado por costes logísticos altos. Con la nueva tarifa, relanzó el producto con una campaña automática y logra triplicar sus ventas en dos meses.

Caso: Emprendedor FBM en artículos de deporte.

Gracias a la exención para nuevos ASINs, el vendedor FBM lanzó una nueva línea de accesorios para yoga sin costes iniciales por almacenamiento. Validó el producto en 30 días y lo migró a FBA tras confirmar su viabilidad.

Tarifas Amazon 2025